miércoles, 19 de noviembre de 2014

Desarrollo de las tecnologías de comunicaciones


La telefonía móvil está formada básicamente por dos elementos: la red de comunicaciones y los dispositivos. En su versión análoga, fue presentada por primera vez en los Estados Unidos en 1946. En ese año el servicio se brindaba en 25 grandes ciudades y cada ciudad tenía una estación base que consistía en un transmisor de alta potencia y un receptor colocados en lo alto de una montaña o torre. Este servicio tenía una cobertura de 30 millas a la redonda.

A este primer estándar de telefonía móvil se lo conoció como MTS (Mobile TelephoneSystem).
Estas primeras tecnologías continuaron su desarrollo de diversas formas pero sin embargo, fue hasta 1983 que la telefonía celular comenzó a crecer exponencialmente.

Cuales son estas tecnologías?

La 1G de telefonía móvil apareció en 1979. Introdujo los teléfonos “Celulares”, basados en las redes celulares con múltiples estaciones de base relativamente cercanas unas de otras y protocolos para el “traspaso” entre celdas cuando el teléfono se desplazaba de una a otra.

La transferencia analógica y estrictamente para voz son las características más relevantes de la generación.
A pesar del éxito reconocido por la 1G, su uso masivo develó en forma clara las deficiencias que poseía. En primer lugar el espectro de frecuencia utilizado era insuficiente para soportar la calidad de servicio esperado. Para corregir esto surgieron sistemas de segunda generación como ser, GSM y CDMA.
La primera llamada digital entre teléfonos celulares fue realizada en Estado Unidos en 1990.
Esta generación se caracterizó por circuitos digitales de datos conmutados por circuito y la introducción de la telefonía rápida y avanzada a las redes.

Una vez establecida la segunda generación, comenzaron a notarse algunos limitantes en los sistemas, esto generó la necesidad de nuevos servicios teniendo en mente la siguiente generación por venir.
El General Packet Radio Services (GPRS) desarrollado para el sistema GSM fue de los primeros en aparecer. Este nuevo sistema permitía a los usuarios compartir un mismo canal, dirigiendo paquetes de información desde el emisor al receptor.



Esta generación nace con la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios, como la conexión a Internet desde el teléfono, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos.


La cuarta generación, es la evolución tecnológica que ofrece al usuario telefonía móvil, Internet con mayor rapidez y ancho de banda, que permite, entre otras cosas, la recepción de televisión en alta definición.

Habiendo revisado a grandes rasgos las diferentes tecnologías, vamos a profundizar lo referente al funcionamiento de esta tecnología tan protagonista de estos tiempos, el teléfono celular.

Cuadro comparativo de velocidades entre diferentes generaciones:



En el siguiente link, perteneciente a NoiseLab Blog podemos ver una extensa galeria de fotos documentando su historia.

Tambien recomiendamos ver la siguiente timeline en http://www.timetoast.com/timelines/the-evolution-of-the-cell-phone--2 para ver esta evolucion traducida en una linea de tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario